¿Qué son los pop-ups?
Los pop-ups (ventanas emergentes en publicidad digital) basados en publicidad física son eventos temporales que las marcas crean para interactuar con la audiencia. El propósito de estos pop-ups es ofrecer una experiencia inmersiva que conecte a la marca con el público de una manera más tangible y memorable.

¿Cómo las marcas de IA están comenzando a implementarlas en sus estrategias?
En un mundo cada vez más digitalizado, las marcas de inteligencia artificial (IA) están adoptando estrategias innovadoras para conectar con sus audiencias de manera más auténtica. Una de las tácticas más intrigantes y efectivas que ha surgido en 2025 es el uso de pop-ups físicos. Empresas líderes en IA como Anthropic y Cursor han comenzado a organizar eventos físicos para generar confianza, crear comunidad y humanizar sus productos. Estos eventos permiten que los consumidores interactúen cara a cara con la tecnología, estableciendo un vínculo emocional que va más allá de lo digital.
En este artículo exploraremos cómo las marcas de IA están utilizando los pop-ups físicos como una estrategia clave para destacar en el saturado mercado tecnológico y cómo esta técnica está transformando el marketing tradicional.
¿Por qué las marcas de IA están apostando por pop-ups físicos?
Las marcas de tecnología, especialmente las de inteligencia artificial, han sido históricamente vistas como abstractas o incluso intimidantes para el consumidor promedio. La IA, a menudo asociada con máquinas y procesos complejos, puede resultar difícil de entender y, en algunos casos, generar desconfianza. Para superar estas barreras, marcas como Anthropic y Cursor están recurriendo a una estrategia de marketing experiencial: los pop-ups físicos.
Estos eventos ofrecen una experiencia tangible que permite a los consumidores experimentar la tecnología de forma directa, hacer preguntas, interactuar con expertos y descubrir el producto en un entorno menos intimidante que las interfaces digitales. Además, el factor humano juega un papel crucial en estos eventos, ya que permiten a los participantes sentir que están lidiando con personas reales y no solo con algoritmos o interfaces automatizadas.
La estrategia de Anthropic: «Claude Café»
En octubre de 2025, Anthropic, la empresa detrás de la IA Claude, organizó un pop-up en Nueva York, en el barrio de West Village, bajo el nombre de Claude Café. Este evento, que duró una semana, fue diseñado para promover el pensamiento profundo y la reflexión, valores clave que representan la filosofía de la marca frente al «contenido superficial» generado por IA.
El evento no solo permitió a los asistentes interactuar con la tecnología de Claude, sino que también proporcionó una experiencia inmersiva. Los visitantes pudieron disfrutar de café gratis, explorar merchandising exclusivo como gorras y libros, y participar en actividades como cámaras poetizadas que transformaban sus fotos en poemas usando la IA de Claude. Esta experiencia interactiva fue diseñada para crear una conexión emocional con el producto, alejándose de la fría imagen tecnológica de la IA.
@claude Claude is the brand in residence at @AIR MAIL ♬ original sound – Claude

La estrategia de cursor: humanizando el código
Por otro lado, Cursor, una empresa de IA dedicada a la programación y la codificación, también ha explorado el uso de pop-ups físicos. En lugar de un evento con un enfoque en la reflexión filosófica, Cursor organizó pop-ups en San Francisco para atraer a desarrolladores y programadores interesados en mejorar sus habilidades de codificación mediante IA. Estos eventos ofrecieron un espacio para que los desarrolladores interactuaran directamente con las herramientas de Cursor, exploraran casos de uso y aprendieran sobre cómo la IA puede optimizar su flujo de trabajo.
Al igual que Anthropic, Cursor utilizó el entorno físico para crear una experiencia personalizada que no solo promovió la tecnología, sino que también facilitó la creación de una comunidad de usuarios leales. Estos eventos no solo buscan atraer a los curiosos, sino también fomentar la conversación en torno a la IA en un ambiente más relajado y accesible.
Wrapped up the first Cafe Cursor in San Francisco
— Ben Lang (@benln) September 15, 2025
Thank you to everyone who came by! pic.twitter.com/JhPFIpySWr
La importancia de humanizar la tecnología
Uno de los mayores desafíos de las empresas de IA es humanizar la tecnología. A menudo, las personas asocian la inteligencia artificial con conceptos fríos, impersonales y difíciles de comprender. Al organizar pop-ups físicos, estas empresas están rompiendo esas barreras y permitiendo que los consumidores interactúen con la tecnología de una manera que les resulta más cercana y comprensible.
Además, estos eventos también permiten que las marcas construyan confianza con los usuarios. La tecnología de IA a menudo se percibe como una «caja negra», es decir, como un sistema cuyos procesos no son fácilmente comprensibles para el usuario promedio. Al permitir que los consumidores vean y experimenten el producto en un entorno físico, las marcas pueden desmitificar cómo funciona la IA y crear un espacio para preguntas y respuestas en tiempo real, reduciendo las preocupaciones sobre la privacidad y el control de los datos.
La viralidad y el impacto en redes sociales
El uso de pop-ups físicos no solo crea una experiencia de marca única, sino que también tiene un gran potencial de viralidad. Los asistentes, especialmente los influyentes en redes sociales, comparten sus experiencias en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, generando un boca a boca digital que amplifica la presencia de la marca.
Por ejemplo, el Claude Café de Anthropic generó más de 10 millones de impresiones en las redes sociales, lo que demuestra que los eventos físicos bien ejecutados pueden tener un impacto significativo en la visibilidad digital de una marca. Este tipo de estrategia permite a las marcas de IA aprovechar la viralidad de las redes sociales para atraer a una audiencia más amplia y construir credibilidad en un espacio digital.
Los beneficios de los pop-ups físicos para las marcas de IA
1. Conexión Emocional y Experiencial
Los pop-ups físicos permiten que los consumidores establezcan una conexión emocional con el producto o la marca, algo que a menudo falta en las interacciones digitales. Las experiencias inmersivas y la oportunidad de interactuar con la tecnología cara a cara ayudan a humanizar un producto que podría ser percibido como frío e impersonal.
2. Creación de Comunidad
Estos eventos permiten que las marcas construyan una comunidad de usuarios leales que se sienten parte de un movimiento o una cultura en crecimiento. Los asistentes a estos pop-ups no solo se convierten en clientes, sino en embajadores de la marca.
3. Aumento de la Confianza
Al permitir que los consumidores interactúen con la IA en un espacio real, las marcas pueden eliminar el miedo y la desconfianza que a menudo rodea a las nuevas tecnologías, especialmente la IA. Esto se logra al ofrecer transparencia sobre cómo funciona la tecnología y cómo afecta a los usuarios.
4. Potencial de Viralidad
Los eventos físicos crean una oportunidad única para que los asistentes compartan su experiencia en redes sociales, lo que genera un alcance viral para la marca sin necesidad de invertir grandes cantidades en publicidad.
5. Reforzamiento de la Identidad de Marca
Los pop-ups ofrecen una plataforma física para que las marcas afiancen su identidad, más allá de los anuncios tradicionales. Estos eventos permiten que las marcas se presenten como algo más que solo tecnología, sino como una experiencia enriquecedora para el usuario.
Impacto en el Marketing
Los pop-ups físicos representan una fusión entre lo digital y lo físico, una tendencia que podría expandirse aún más a medida que las tecnologías de IA continúan evolucionando. A medida que la inteligencia artificial sigue desempeñando un papel central en nuestras vidas, las marcas encontrarán en estos eventos una forma única de involucrar a los consumidores de manera más personal, humana y auténtica.
Los pop-ups físicos no solo representan una herramienta de marketing, sino también una estrategia integral para construir una comunidad sólida y una relación duradera con los consumidores. Al ofrecer experiencias que combinan el mundo digital con el contacto humano, las marcas de IA pueden lograr un crecimiento exponencial tanto en el mundo físico como en el digital.
La combinación de interacción directa y presencia física se perfila como una de las estrategias más efectivas de marketing en la era de la inteligencia artificial. Las marcas que logren dominar esta fórmula tendrán la capacidad de destacarse no solo en el ámbito tecnológico, sino también en la construcción de relaciones genuinas con sus usuarios.